LOWER PERMIAN SPHENOPHYLLS FROM CHUBUT, ARGENTINA
Abstract
SPHENOPHYLLALES DEL PERMICO INFERIOR DE CHUBUT, ARGENTINA. Se describen cinco morfotipos del género Sphenophyllum Koenig provenientes del Pérmico inferior de la provincia de Chubut, Argentina, los que representan el registro más antiguo del género en el hemisferio austral. En ellos se incluyen: Sphenophyllum patagonicum nov. sp., S. chubutianum nov. sp., S. sp. cf. S. speciosum (Royle) Zeiller, S. sp. I y S. sp. II. Las dos especies nuevas poseen ejes carenados con verticilos foliares de seis hojas, margen distal inciso y dientes agudos. Sphenophyllum patagonicum posee hojas con una fuerte incisión central, mientras que S. chubutianum muestra hojas con incisiones uniformes en los márgenes distales. Los órganos reproductivos asociados (en un caso conectado orgánicamente a S. patagonicum), son también verticilados y consisten de brácteas distalmente curvadas hacia arriba, cada una llevando dos esporangióforos con tres a cinco esporangios. S. sp. cf. S. speciosum Royle, una especie común del Pérmico medio-superior gondwánico, fue reconocida sobre la base de material fragmentado. S. sp. I se caracteriza por tener verticilos foliares escasamente incisos y dientes distales redondeados mientras que S. sp. II posee hojas profundamente incisas pero con dientes distales obtusos. La mayoría de los morfotipos descriptos es semejante a formas euramericanas, tanto en sus características vegetativas como reproductivas. Estas plantas formaron parte de paleocomunidades que crecieron en planicies deltaicas, e integraron el estrato arbustivo bajo en ambientes de alta humedad. Su frecuencia en las tafocenosis eopérmicas de Patagonia, sugiere que las Sphenophyllales estaban bien desarrolladas en la región, como consecuencia de condiciones climáticas cálidas y húmedas. Esta es una nueva evidencia que concuerda con la hipótesis de una localización paleogeográfica de Patagonia en latitudes más bajas que las usualmente sugeridas para el Pérmico.Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors publishing in Ameghiniana have the option of making their article freely available online. Authors opting for the Open Access must pay a fee of $300 (US dollars) to cover article-processing costs and to ensure the article is made open access. Please contact the Production Team after the acceptance of your manuscript if you are interested in making your article Open Access. This option implies by default a license Creative Commons Attribution Non-Commercial-NoDerivs License (CC BY NC ND). If your funding institution requires a different licensing option please communicate this to the Production Team after the acceptance of your manusctipt.