MAMÍFEROS DEL HOLOCENO DEL PARTIDO DE LOBERIA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ASPECTOS PALEOAMBIENTALES y BIOESTRATIGRÁFICOS DEL HOLOCENO DEL SECTOR ORIENTAL DE TANDILIA Y ÁREA INTERSERRANA
Abstract
Aires, para el que se posee un fechado radiocarbónico de 440±60 años radiocarbono A.P. Se registraron restos atribuibles a Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Chaetophractus oillosus, Dasypus hudridus, Canis (Dusicyon) avus? Dolichotis patagonum, Lagostomus maximus, Galea musteloules y Cavia aperea. Los resultados obtenidos fueron comparados con los de otros sitios arqueológicos del Holoceno del sector oriental de Tandilia y del área Interserrana, formulándose varias hipótesis explicativas. Se distinguen en el Holoceno dos momentos con condiciones ambientales distintas: 1 - el correspondiente al Holoceno temprano y medio con una fauna central y/o patagónica, típica de condiciones ambientales áridas o semiáridas; 2 - el correspondiente al Holoceno tardío, próximo al contacto europeo, con una fauna donde se encuentran elementos brasílicos que denotan condiciones ambientales similares a las actuales. Desde el punto de vista bioestratigráfico, se formulan las siguientes hipótesis para las mismas áreas: 1 - las asociaciones Cavia aperea-Calea musteloides y Chaetophractus oillosus-Dasupus lujdridus son características del Holoceno muy próximo al contacto europeo (siglo XVI) o posterior a él; 2 - la asociación Chaetophractus oillosus-Zaedqus pichy es característica del Pleistoceno tardío y del Holoceno temprano y medio; 3 - Calea musteloides- Microcavia australis es característica del Holoceno temprano en el NE del área Interserrana; 4 - la asociación Lama guanicoe-Ozotocetros bezoarticus es característica en el área Interserrana del Holoceno s.l., anterior al siglo XVI. En el sector oriental de Tandilia Lama guanicoe persistió -con baja frecuencia- hasta momentos más recientes, próximos o algo posteriores al contacto europeo.Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors publishing in Ameghiniana have the option of making their article freely available online. Authors opting for the Open Access must pay a fee of $300 (US dollars) to cover article-processing costs and to ensure the article is made open access. Please contact the Production Team after the acceptance of your manuscript if you are interested in making your article Open Access. This option implies by default a license Creative Commons Attribution Non-Commercial-NoDerivs License (CC BY NC ND). If your funding institution requires a different licensing option please communicate this to the Production Team after the acceptance of your manusctipt.