Foraminíferos del Oligoceno inferior de los Andes Fueguinos, Argentina: su significado tectónico-ambiental
Abstract
Se describen dos agrupamientos de foraminíferos calcáreos del Oligoceno Temprano de las capas de la Estancia María Cristina, críticos en la cronología de los acontecimientos tectónicos y paleoecológicos de los Andes Fueguinos. Estos agrupamientos indican el inicio de la más profunda antefosa del Cretácico Superior-Cenozoico fueguino y acotan la edad de la fosilización del frente plegado. Las capas se han depositado mayormente por debajo de la línea de compensación de la calcita y contienen principalmente foraminíferos aglutinados que atestiguan el ingreso de aguas corrosivas antárticas. De muy restringidos niveles que han escapado a la disolución en el interior de la Isla, y próximo a la Estancia, se ha recuperado uno de los agrupamientos, de ambiente profundo, con una asociación de muy abundantes foraminíferos planctónicos típicos de altas latitudes, dominado por Subbotina angiporoides y Catapsydrax dissimilis que junto con “Chiloguembelina” cubensis y el nanofósil Isthmolithus recurvus indican una edad entre 30 y 34 Ma (parte inferior de la Zona Antártica AP13 o Z. de S. angiporoides), los foraminíferos bentónicos calcáreos están dominados por Uvigerina subproboscidea. El otro agrupamiento, de un nivel de una sección sobre la costa atlántica de las proximidades de cerro Colorado; está compuesto de un similar agrupamiento de foraminíferos planctónicos, y bentónicos de ambientes de plataforma externa dominados por Globocassidulina pseudocrassa y con abundante U. subproboscidea y Stilostomella spp. Al menos en las medianas-altas latitudes del Hemisferio Sur, “Chiloguembelina” cubensis y Chiloguembelina ototara son especies morfológica y cronológicamente distinguibles, la primera restringida al Oligoceno; y la segunda, mayormente al Eoceno superior.Downloads
Issue
Section
License
Authors publishing in Ameghiniana have the option of making their article freely available online. Authors opting for the Open Access must pay a fee of $300 (US dollars) to cover article-processing costs and to ensure the article is made open access. Please contact the Production Team after the acceptance of your manuscript if you are interested in making your article Open Access. This option implies by default a license Creative Commons Attribution Non-Commercial-NoDerivs License (CC BY NC ND). If your funding institution requires a different licensing option please communicate this to the Production Team after the acceptance of your manusctipt.