Foraminíferos y ostrácodos del Pleistoceno tardío (Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, Argentina)
Abstract
Sobre la base del estudio de foraminíferos y ostrácodos, se describe la evolución de ambientes marino-costeros al sudeste de la provincia de Buenos Aires afectados por las variaciones del nivel del mar durante el Pleistoceno tardío. Fueron estudiadas dos perforaciones realizadas al sur de la laguna Mar Chiquita. En las secciones inferiores de las perforaciones (A y B) se registran ambientes marinos marginales que pueden ser asignados a la Formación Canal 5 correlacionable con el último máximo interglacial (subestadio isotópico 5e). Las asociaciones de foraminíferos dominadas por Ammonia beccarii (Linné) permiten inferir ambientes marinos litorales a lagunas costeras y las de ostrácodos indican ambientes de depositación costeros, litorales a de plataforma interna cercanos a estuarios o lagunas costeras, con niveles relativamente altos de energía que han provocado mezcla de material por transporte y retrabajo. Estos ambientes pueden ser asociados al ascenso del nivel del mar durante la última transgresión pleistocena y asignados a la Facies Los Médanos de la Formación Canal 5. Hacia arriba (Perforación A), estos ambientes gradan a otros con mayor influencia continental, lagunares, oligo-mesohalinos, de baja energía, evidenciados por el aumento de las proporciones de taxones mixohalinos (Cyprideis) y dulceacuícolas-oligohalinos, por el buen estado de conservación de los ejemplares y la coexistencia de adultos y juveniles de los taxones de ostrácodos, así como por asociaciones de foraminíferos con baja diversidad dominadas por Ammonia beccarii. Estos ambientes pueden ser asignados a la Facies Santa Ana de la misma Formación. Sobreyacen sedimentos continentales no microfosilíferos.Published
Issue
Section
License
Authors publishing in Ameghiniana have the option of making their article freely available online. Authors opting for the Open Access must pay a fee of $300 (US dollars) to cover article-processing costs and to ensure the article is made open access. Please contact the Production Team after the acceptance of your manuscript if you are interested in making your article Open Access. This option implies by default a license Creative Commons Attribution Non-Commercial-NoDerivs License (CC BY NC ND). If your funding institution requires a different licensing option please communicate this to the Production Team after the acceptance of your manusctipt.