ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE ESPECIES DEL GÉNERO BALTOGRAPTUS, ORDOVÍCICO TEMPRANO, CORDILLERA ORIENTAL, ARGENTINA
DOI:
https://doi.org/10.5710/AMGH.03.12.2013.942Keywords:
Análisis morfométrico, graptolitos, BaltograptusAbstract
La morfometría aplicada a graptolitos, constituye una herramienta poco desarrollada en la actualidad. Este tipo de análisis se realiza por primera vez en Argentina, con el objetivo de brindar un soporte adicional para la clasificación sistemática a nivel de especie, de ejemplares problemáticos del genero Baltograptus. El material proviene de la Cordillera Oriental Argentina y fue asignado previamente a las especies B. turgidus (Lee) y B. kunmingensis (Ni), e incluido sucesivamente en grupos informales, como el de B. turgidus. Estas especies fueron definidas originalmente en China, junto a muchas otras difícilmente diferenciables, que se caracterizan por presentar tubarios robustos de carácter deflexo, con rápido ensanchamiento de sus estipes. Material adicional de características similares, que fuera asignado anteriormente a Baltograptus bolivianus (Finney y Branisa), debido a la presencia de pliegues protecales, se incluye también en este análisis. A partir de la cuantificación de las variables morfométricas (longitud de la sícula, ancho de la sícula, ancho proximal del estipe, ancho distal del estipe, ancho máximo del estipe y numero de tecas en 10 mm) se llevó a cabo un análisis de tipo exploratorio (análisis de componentes principales), seguido del análisis de conglomerados y del posterior análisis discriminante. Como resultado, el material se separa en tres conglomerados diferentes, que corresponden claramente a las tres especies en discusión. Si bien, las variables correspondientes al extremo proximal del tubario influyen en la discriminación de los grupos resultantes, aquellas correspondientes al resto de la colonia ejercen mayor preponderancia en la separación a nivel de especie. El análisis de los parámetros morfométricos seleccionados constituye una base necesaria de comparación con trabajos similares que se encuentran en desarrollo actualmente en China, donde estas y otras especies semejantes fueron originalmente descriptas.Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors publishing in Ameghiniana have the option of making their article freely available online. Authors opting for the Open Access must pay a fee of $300 (US dollars) to cover article-processing costs and to ensure the article is made open access. Please contact the Production Team after the acceptance of your manuscript if you are interested in making your article Open Access. This option implies by default a license Creative Commons Attribution Non-Commercial-NoDerivs License (CC BY NC ND). If your funding institution requires a different licensing option please communicate this to the Production Team after the acceptance of your manusctipt.